La Selección Argentina Femenina comenzó con el pie derecho su camino en la Liga de Naciones de CONMEBOL. En el Estadio Diego Armando Maradona, y ante un gran marco de público, el equipo dirigido por Germán Portanova venció 3-1 a Paraguay por la fecha 1 del certamen continental.
Goles, emociones y un gran primer tiempo
Argentina abrió el marcador a los 15 minutos con un potente cabezazo de Aldana Cometti, tras un córner ejecutado desde la derecha. Poco después, Agostina Holzheier amplió la ventaja con una gran acción individual: control, enganche y definición al ras del piso para el 2-0. Antes del descanso, Paraguay descontó con un gol de Liz Barreto, que apareció sola en el segundo palo. Pero cuando parecía que el primer tiempo se cerraba, Maricel Pereyra aprovechó un rebote de la arquera Recalde y marcó el 3-1 definitivo.
Durante el complemento, la Albiceleste manejó el ritmo del partido y sostuvo la ventaja con solidez. Portanova aprovecho para realizar variantes que generaron las diferentes ovaciones de la noche, Yamila Rodriguez fue una de las mas aplaudidas con el ingreso de Kishi Núñez, Flor Bonsegundo y Solana Pereyra tambien recibieron sendos aplausos en diferentes momentos de la noche.
Promediando el cierre del partido el elenco guaraní se quedó con diez jugadoras. La jueza Edina Alves fue llamada por el VAR para revisar una entrada de Pamela Villalba sobre Daiana Falfán y decidió mostrar la tarjeta roja. Sobre el final, Argentina también se quedó con una jugadora menos: Sofía Domínguez dejó el campo de juego tras recibir una expulsión directa por juego brusco.
A pesar de los intentos de Argentina que siguió con agresividad hasta el final, no hubo más emociones en la noche de La Paternal y la Albiceleste arrancó con el pie derecho el certamen.
Argentina enfrentará a Uruguay el próximo lunes 28 de octubre en Montevideo por la segunda fecha. Con esta victoria, la Albiceleste se posiciona entre las candidatas a clasificar al Mundial 2027, ya que los dos primeros de la Liga de Naciones obtendrán su pase directo.
El torneo, que se desarrolla bajo un formato de todos contra todos en una única fase, contempla un total de nueve jornadas en las que cada selección tendrá una fecha libre. El calendario, aprobado por la Conmebol en la reunión de su Consejo del 7 de abril de 2025, prevé la disputa de 36 partidos a lo largo de la competencia. En cada jornada, ocho equipos se enfrentarán mientras uno descansará, garantizando que todos los participantes tengan un periodo de recuperación.
Tras el estreno ante las paraguayas, el conjunto albiceleste volverá a jugar el martes 28 de octubre, cuando visite a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo por la segunda fecha de la LNF.
La agenda de la selección argentina para la LNF incluye una jornada libre en la tercera fecha y el regreso a la competencia el 2 de diciembre como local ante Bolivia, en el último partido del año. Para 2026, el calendario se intensifica: en abril, el equipo visitará a Chile (10/4) y Venezuela (14/4), y recibirá a Colombia (18/4). En junio, será local ante Perú (5/6) y jugará como visitante frente a Ecuador (9/6) en Quito.
Formaciones:
Argentina: Solana Pereyra; Eliana Stabile, Vanina Preininger, Aldana Cometti, Daiana Falfán, Maricel Pereyra, Yamila Rodríguez, Sophia Braun, Florencia Bonsegundo, Evelyn Domínguez y Agustina Holzheier. DT: Germán Portanova.
Suplentes: Lara Esponda, Abigail Chaves, Agustina Vargas, Abril Reche, Margarita Giménez, Kishi Núñez, Milagros Martín, Juana Fonseca, Annika Paz, Virginia Gómez, Paulina Gramaglia y Stephanie Pavón.
Ingresaron: Pavon por Bonsegundo, Vargas por Preininger, Giménez por Pereyra, Kishi Núñez por Holzheier y Paulina Gramaglia por Yamila Rodriguez.
Paraguay: Cristina Recalde; Deysi Ojeda, Dahiana Bogarín, Cindy Ramos, Celeste Aguilera, Lice Chamorro, Fátima Acosta, Rebeca Fernández, Naomi De León, Camila Arrieta y Liz Barreto. DT: Fabio Fukumoto.
Suplentes: Soledad Belotto, María Tamay, Camila Barbosa, Daysy Bareiro, Ramona Martínez, María Martínez Vecca, Danna Garcete, Fiorela Martínez, Rosa Miño, Milagros Ortiz, Diana Benítez y Pamela Villalba.
Los goles del partido
Portanova: “Nos anima arrancar así”
Finalizado el encuentro, el entrenador Germán Portanova expresó su satisfacción por el rendimiento del equipo:
“Sabíamos que Paraguay es un equipo fuerte, con buen físico y presión alta. Pudimos resolver bien el primer tiempo y luego sostener el resultado. Nos anima arrancar así esta competencia tan importante para el futuro de la Selección. Que el equipo pueda jugar en casa, con gente alentando, con una cancha llena, es algo que siempre valoramos. Ojalá podamos repetirlo.”
Lista de convocadas por Germán Portanova
El DT presentó una lista de 28 jugadoras para este doble compromiso por Liga de Naciones, presentando una lista mas amplia de las tradicionales 23. Abril Reche, Priscila Siben, Carolina Ceniza, Dalma Mancilla, por nombrar algunas. Entre las bajas se encuentran Carolina Troncoso, que sufrió un desgarro en la Copa Libertadores, Cata Roggerone que sufrió una lesión en su tobillo y Beti Soriano que fue intervenida luego de una rotura de ligamento cruzado.
¿Qué es la Liga de Naciones Femenina?
Es una nueva competencia organizada por CONMEBOL, con formato de Liga en la que participan nueve selecciones sudamericanas. Cada equipo disputará ocho partidos (uno libre) y los dos primeros de la tabla clasificarán directamente al Mundial 2027, mientras que el tercero y el cuarto jugarán el repechaje intercontinental. Brasil no participa por ser país anfitrión del Mundial.
CON FIXTURE CONFIRMADO ARGENTINA COMIENZA DE LOCAL LA LIGA DE NACIONES
💬 Lo que ves, lo bancás vos.
👉 Si querés más coberturas así, seguinos, compartí y sumate como suscriptor/a a El Femenino. 
💜 Si llegaste hasta acá, sabés que estas historias no se cuentan solas.
Sumate al Club #AguanteElFemenino y bancá el periodismo que pone al fútbol femenino en el lugar que se merece.
👉 Suscribite acá o invitanos un cafecito.













