La Federación de fútbol de Estados Unidos (US Soccer) confirmó hoy oficialmente que se presentará como candidata a albergar el Mundial femenino de 2031, por cuya sede podrán competir las federaciones que integren la CONCACAF y la Confederación Africana de Fútbol (CAF), según anunció en la víspera el Consejo de la FIFA.
“US Soccer, en colaboración con la CONCACAF y sus miembros, llevará adelante el proceso para postularse como organizadora de la Copa del Mundo femenina de la FIFA 2031”, informó la entidad con sede en Chicago, Illinois, en un comunicado publicado en las redes sociales.
Estados Unidos y México (que compartirán con Canadá la organización del Mundial masculino que se jugará en 2026, antes del cual se celebrará un Congreso en el que se anunciará la sede del Mundial femenino de 2031) habían avanzado en la idea de postularse como sedes de la Copa del Mundo femenina que se disputará en 2027, décima de la historia que finalmente se jugará en Brasil entre el 24 junio y el 25 julio de ese año, pero luego desistieron.
U.S. Soccer, in partnership with @Concacaf and its members, will complete the bid process to host the 2031 FIFA Women’s World Cup™.
We are excited by the opportunity to welcome teams and fans, inspire the next generation and grow the game regionally and globally. pic.twitter.com/fsKW2RrhYa
— U.S. Soccer (@ussoccer) March 6, 2025
La última edición del Mundial femenino se disputó en Australia y Nueva Zelanda en 2023 y consagró campeona por primera vez en la historia a España, aunque aquel halago quedó opacado por el escándalo que derivó en la renuncia del entonces presidente de la federación (RFEF), Luis Rubiales, por haberle asestado un beso en la boca a la delantera Jennifer Hermoso durante la premiación.
La FIFA informó también el miércoles que para albergar la Copa del Mundo femenina de 2035 sólo podrán presentarse países que integren la Confederación Africana de Fútbol (CAF) o sean miembros de la UEFA, decisión que lamentó Japón, que aspiraba a organizar la de 2031 (por cuya sede compiten también Sudáfrica y Marruecos) y se dijo “muy decepcionado”. Los países de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) deberán esperar su turno para postularse como candidatas por la sede del Mundial femenino 2039.
COMIENZA EL PROCESO DE CANDIDATURAS PARA EL MUNDIAL 2031 Y 2035
En lo que hace a Estados Unidos, que organizó el Mundial masculino de 1994 que consagró a Brasil y el año pasado fue sede de la Copa América (el campeón fue Argentina, que repitió halago), ya fue sede de una Copa del Mundo femenina en 1999 (en el que sumó su segunda corona) y en 2003 (las campeonas fueron las alemanas).
Desde El Femenino seguiremos acompañando cada paso de este camino hacia un fútbol femenino más global, profesional y visible. Si te gusta lo que hacemos y nos querés ayudar a sostenerlo, podes sumarte a nuestro club: www.elfemenino.com.ar/aguanteelfemenino y participar por premios todos los meses.