A pesar de ser el deporte más visto en todo el mundo, el fútbol todavía no consigue quebrantar las barreras de género y está muy lejos de la igualdad entre sus pares: Según un estudio realizado por el Sindicato Internacional de Futbolistas -FIFPro- las futbolistas recalcan la necesidad de un mayor apoyo económico y laboral por parte de clubes y organizaciones.
La incorporación de millones de nuevos seguidores, junto con nuevos sponsors dispuestos a invertir en la actividad, parece no haber tenido el efecto que muchos hubieran esperado en el fútbol femenino. Lejos de alcanzar a sus pares masculinos en cuanto a beneficios obtenidos, las futbolistas todavía se encuentran en una constante lucha por el reconocimiento de su estado profesional en la disciplina.
Así lo indica “Raising Our Game”, un estudio realizado por la FIFPro, cuyo objetivo fundamental es ayudar a las uniones, clubes, ligas, sponsors y a la FIFA a la hora de comprender y fomentar el desarrollo del cambiante panorama de esta disciplina a través de la mirada de sus protagonistas femeninas.
Para ello fue necesario las respuestas de 186 jugadoras de 18 países diferentes que participaron de la encuesta realizada por el sindicato deportivo internacional. Al mismo tiempo, las 24 federaciones que participaron del Mundial de Francia 2019 fueron interrogadas para obtener más información relacionada a la temática del informe.
Uno de los puntos clave de este análisis, presentado el pasado miércoles 14 de mayo, es el acuerdo de las futbolistas encuestadas en referencia a las barreras todavía presentes por la falta de reconocimiento de la profesionalización de estas mismas.
El 73% de las jugadoras coinciden en que dar el salto desde el amateurismo a un estado profesional incide, principalmente, a la hora de cobrar un salario; un 56% analiza esta cuestión a la hora de recibir beneficios de seguridad social y un 53% lo considera esencial para lograr respeto.
Por el otro lado, más de la mitad de las mujeres participantes de este estudio -54%- reconocieron que sus respectivos clubes no contaban con el personal de apoyo adecuado y un 64% declaró desconocer la existencia de un plan concreto para el desarrollo de la actividad dentro de la institución.
Este último número escala hasta el 78% cuando se incluye a las futbolistas que aseguran la ausencia total de un proyecto que fomente el crecimiento a futuro del fútbol femenino.
Durante los últimos años, la evolución económica que atravesó el fútbol femenino no se vio reflejada en los beneficios y reconocimiento de sus mismas deportistas. Con una cantidad de ligas amateurs que superan ampliamente a las que mantienen un carácter profesional, la disciplina necesita de un apoyo superior para dar el siguiente salto para continuar su camino hacia la igualdad con el fútbol masculino.
–
–
–
Si leíste hasta acá…
Es porque sos un entusiasta del fútbol femenino como nosotrxs. El Femenino nació en el 2016 como una respuesta a la gran demanda de información que la disciplina requería. Porque queremos seguir por esta vía, te dejamos este link para que sepas como podes colaborar para mantener nuestro espacio.
Colaborá con El Femenino