El jueves 13 de octubre desde las 15hs., dará inicio la competencia más importante del continente con la participación de 16 equipos, en Quito. Boca será el único representante de Argentina. ¡Te compartimos TODO lo que tenés que saber!
por Aldana Saad
Entre el 13 y 28 de octubre, en Quito, se llevará a cabo la edición 2022 de la Copa Libertadores Femenina, con la participación de 16 equipos divididos en 4 grupos: los campeones de las 10 asociaciones que conforman la Conmebol, el campeón de la edición anterior, un equipo adicional del país anfitrión (Ecuador) y un representante de las cuatro federaciones que han obtenido un campeón, hasta la edición 2021 (Brasil, Colombia, Chile y Paraguay). Boca será el representante argentino. Tres estadios albergarán la competencia: dos para la Fase de Grupos y uno exclusivo para la Fase Final.
FORMATO DE LA COMPETENCIA
Los 16 equipos clasificados serán divididos en 4 grupos con 4 equipos cada uno. La conformación de los 4 grupos corresponde al resultado del sorteo de CONMEBOL. Los partidos serán jugados por puntos, en el sistema de todos contra todos, a una sola
rueda de partidos, debiendo cada equipo jugar contra todos los otros equipos de su grupo.
Los equipos ubicados en primer y segundo lugar de cada grupo clasificarán para los CUARTOS DE FINAL. El orden de los enfrentamientos dentro de cada grupo será el siguiente:
CUARTOS DE FINAL
SEMIFINAL
FINAL
Se realizará la disputa del 3er y 4to lugar entre los equipos perdedores de los partidos de las semifinales. Equipos de un mismo país podrán disputar la final. Se disputará en el Estadio Rodrigo Paz Delgado.
Ver reglamento acá.
GRUPOS
Grupo A: Corinthians (BRA), Olimpia (PAR), Always Ready (BOL) y Deportivo Cali (COL).
Grupo B: Club Ñañas (ECU), Def. Sporting (URU), Boca Juniors (ARG) y Ferroviária (BRA).
Grupo C: Palmeiras (BRA), Univ. de Chile (CHI), Ind. Dragonas (ECU) y Libertad Limpeño (PAR).
Grupo D: América de Cali (COL), Alianza Lima (PER), Deportivo Lara (VEN) y Santiago Morning (CHI).
FIXTURE
Los Grupos A y B darán inicio a la competencia el 13 de octubre desde las 15hs. El primer duelo, correspondiente al Grupo A, será entre Olimpia vs. Always Ready en el Estadio Pozo Ripalda; mientras que, a la misma hora, pero por el Grupo B se enfrentarán Def. Sporting y Boca Juniors (único equipo argentino) en el Estadio BG. A las 17.15, en el Pozo Ripalda, Corinthians se medirán ante Deportivo Cali y en el BG, Club Ñañas jugará contra Ferroviária.
La primera ronda continuará un día después con la presentación de los Grupos C y D: U. De Chile vs. Ind. Dragonas (C) jugarán a las 15hs. en el Estadio BG y, en simultáneo, Alianza Lima enfrentará a Deportivo Lara en el Pozo Ripalda. Posteriomente, Palmeiras y Libertad Limpeño se verán las caras y América de Cali jugará vs. Santiago Morning.
- Fixture completo
ESTADIOS
Tres estadios albergarán la Copa Libertadores Femenina 2022, dos para la Fase de Grupos y uno exclusivo para la Fase Final. El primero, denominado Banco Guayaquil, fue inaugurado el segundo semestre de 2021, cuenta con pasto natural y una capacidad de 12 mil espectadores.
El segundo, es el Gonzalo Pozo Ripalda, donde el club Aupas hace de local; cuenta con una capacidad para 19 mil espectadores y fue inaugurado en 1994.
El último, Estadio Rodrigo Paz Delgado, está destinado solo para la Final de la Copa. Está ubicado en la zona norte de Quito y tiene capacidad para 41 mil espectadores.
¿DÓNDE VER LOS PARTIDOS?
La plataforma de streaming Pluto TV será la encargada de televisar para todo el continente el certamen, de manera gratuita. La misma está disponible como aplicación móvil, en el sitio web Pluto.TV y en app para Smart TV. Además, los duelos podrán verse por Facebook Watch.
En Argentina, DEPORTV y DirecTV Sports serán los encargados de televisar la competencia.
LAS DEFENSORAS DEL TÍTULO
El último campeón es Corinthians de Brasil; ganador de la final de la Libertadores 2021 tras vencer a Santa Fe de Colombia por 2 a 1 en Montevideo, Uruguay. Con aquella victoria acumula 3 títulos en esta competencia (en 2017, 2019 y 2021).
Brasil es el país más ganador del certamen. De las 13 ediciones del torneo, obtuvieron 10 consagraciones: Santos (2), San José (3), Ferroviaria (2) y Corinthians (3).
BOCA, ÚNICO REPRESENTANTE ARGENTINO
Las Gladiadoras, que llegan de consagrarse campeonas del Campeonato Femenino YPF en la Bombonera frente a UAI Urquiza, serán las únicas representantes de Argentina. Jugará en el Grupo B (junto a Defensor Sporting de Uruguay, Club Ñañas de Ecuador y Ferroviaria de Brasil) y debutará el jueves 10 a las 15hs. ante Def. Sporting en el Estadio Banco Guayaquil.
No será la primera vez que Boca dispute este certamen, ya lo hizo en seis oportunidades: en 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2020.
PREMIOS
El premio de quienes se consagren campeonas equivale a U$S 1,5 millones, mientras que el de las subcampeonas es de U$S 500 mil. (Hasta la edición anterior el equipo que se alzaba trofeo cobraba tan solo U$S 85 mil mientras que el equipo derrotado se aseguraba la suma de U$S 50 mil.)
_
_
_
Si te gusta lo que hacemos y nos querés ayudar a sostenerlo, podés colaborar con nosotros para que continuar desarrollando este espacio, que intenta comunicar las novedades del mundo del fútbol femenino.