Mientras que el PSG y el Barcelona empataron a uno, el Bayern Múnich consiguió imponerse por 2-1 frente al Chelsea en el primer cruce de semifinales continentales. Los partidos de vuelta se jugarán el domingo 2 de mayo.
Por Lucio Orlando.
Estando cada vez más cerca del cierre de temporada europeo, la Champions League Femenina comienza a palpitar una nueva definición por su corona. Con cuatro equipos todavía en pie, el certamen de clubes más importante del mundo concluyó la primera ronda de partidos correspondientes a unas semifinales más abiertas que nunca.
En primer lugar, el estadio municipal “Georges Lefèvre” fue el escenario principal del cruce entre el PSG y el Barcelona. El conjunto parisino, que viene de eliminar al último pentacampeón del certamen en la forma del Olympique de Lyon, dejó pasar una oportunidad única de tomar el liderato de la eliminatoria en condición de local.
Jennifer Hermoso fue la encargada de abrir el partido con un baldazo de agua fría sobre la entidad francesa. Tras un centro de Caroline Hansen, la delantera central blaugrana aprovechó el error en la salida de la arquera Christiane Endler y convirtió el primer tanto de la tarde a los 13’ del primer tiempo.
Sin embargo, el PSG solo tardó 8’ en restablecer la paridad a uno en el marcador. Desde un córner ejecutado desde la banda izquierda, Alana Cook apareció en el corazón del área chica para desviar un cabezazo aliado y convertir el tanto del empate. Este significó el primer gol en la carrera de la joven defensora norteamericana.
A pesar de su costoso error en la apertura del marcador, Endler fue convirtiéndose en la clara figura del enfrentamiento de ida: la guardameta chilena fue determinante para que su equipo pudiera mantener el 1-1 definitivo con una enorme cantidad de atajadas brillantes.
Tras la conclusión del primer duelo, el Bayern Munich y el Chelsea se enfrentaron bajo la luz de los reflectores principales de la Champions League. Siendo la primera vez que ambos clubes alcanzaron las semifinales de este certamen, el conjunto bávaro fue quien terminó sonriendo al concluir los primeros 90’ de la eliminatoria.
Con los aportes goleadores de Sydney Lohmann (12’) y Hanna Glas (56’), el Bayern logró imponerse por 2 a 1 y se encuentra a un paso de las finales tras hacer valer su localía. Por el lado inglés, Melanie Leupolz (22’) había empatado el marcador con un cabezazo flotado al primer palo de la arquera rival.
Los encuentros de vuelta están programados para el domingo 2 de mayo. A partir de las 07:00 argentinas, el Barcelona y el PSG estarán definiendo al primer conjunto finalista. El Bayern y Chelsea harán lo mismo solo una hora y media después (08:30) en el estadio “Kingsmeadows”.
¿Llega el VAR al fútbol femenino?
A pesar de conseguir un valioso empate de visitante, la igualdad en la llave tiene gusto a poco para las futbolistas del Barcelona. Siendo superior en todas las facetas del juego, el conjunto catalán piensa que se vio perjudicado debido a numerosos errores provenientes de la terna arbitral.
Con tres posibles penales no cobrados a su favor, junto con un córner inexistente del cual salió la igualdad del PSG, el entrenador principal de las blaugranas, Luis Cortés, aprovechó la conferencia de prensa para dejar en claro su opinión sobre el arbitraje: “Si digo lo que pienso la UEFA me podría sancionar, prefiero que lo valoréis vosotros. Me ha dado la sensación en directo de que eran penalti, pero las árbitras tienen una tarea difícil”.
Al mismo tiempo, el director técnico concluyó sus declaraciones en torno a sus deseos de la incorporación del VAR a la disciplina femenina: “Ojalá el VAR se implementara para tener resultados más justos. La moneda siempre cae del mismo lado”.
_
_
_
Si te gusta lo que hacemos y nos querés ayudar a sostenerlo, podés colaborar con nosotros para que continuar desarrollando este espacio, que intenta comunicar las novedades del mundo del fútbol femenino.