La Selección Argentina Femenina finalizó tercera en la Copa América Femenina 2025, logrando así su tercer podio consecutivo en el torneo más importante del continente. El equipo de Germán Portanova ratificó su lugar entre las potencias sudamericanas, detrás de Brasil y Colombia, y lo hizo en una edición que elevó considerablemente el nivel de competencia.
Un nuevo podio que consolida el proceso
Con la victoria ante Uruguay en el partido por el tercer puesto, Argentina sumó su tercer bronce consecutivo (Chile 2018, Colombia 2022, Ecuador 2025), y alcanzó por sexta vez un lugar en el podio continental. En un torneo que presentó múltiples desafíos (altura, calendario corto, rivales exigentes), la Albiceleste respondió con solidez táctica, entrega colectiva y un recambio que empieza a afianzarse.
Recambio, solidez y adaptación: los pilares del proceso
Esta fue una Copa América de recambio generacional efectivo. Esta Copa contó con 14 debutantes y, pese a su juventud, demostraron estar a la altura del fútbol internacional. Jugadoras que sumaron minutos valiosos y rindieron en partidos clave. Además, el equipo supo adaptarse a cada rival, algo que refleja madurez táctica. El esquema cambió según el desafío y hubo solidez defensiva sostenida, con 4 vallas invictas en 6 partidos. La Albiceleste fue competitiva incluso ante Colombia, finalista del torneo, forzando el empate y cayendo recién en la tanda de penales.
Los datos de Opta que respaldan el crecimiento
-
Argentina lideró el torneo en recuperaciones altas (44).
-
Promedió más del 52% de posesión y una efectividad de pase superior al 83%.
-
Las jugadoras con más minutos fueron Cometti, Falfán, Bonsegundo y Braun, pero el reparto fue equilibrado, reflejando una rotación que nutre el proceso.
-
Desde el banco también llegaron soluciones: dos goles fueron convertidos por suplentes, como el cabezazo agónico de Yamila Rodríguez ante Perú.
Una Selección que no juega sola
Uno de los aspectos más potentes de esta Copa fue el nivel de identificación y empatía que generó la Selección Argentina con su gente. Partido a partido, el equipo contagió pasión, compromiso y pertenencia. Esta Selección no salta a la cancha sola, lo hace acompañada por las que están, las que quedaron en el camino y por una hinchada del fútbol femenino que crece, se emociona y exige. Lo que se sembró en esta Copa América ya empezó a cosecharse: cada vez más personas se sienten reflejadas, y hay una conexión genuina entre las jugadoras y quienes siguen este proceso con orgullo.
Lo que viene: Liga de Naciones, Mundial y Juegos Olímpicos
La Copa también fue un paso más hacia los grandes objetivos del ciclo: la clasificación a los Juegos Olímpicos 2028 y al Mundial 2027, que estrenará un nuevo sistema de clasificación mediante la Liga de Naciones. Argentina llegará con una base sólida, una estructura clara, una camada joven con experiencia y una mentalidad competitiva. El equipo tiene chapa, adaptabilidad y ambición. El camino será desafiante, pero este torneo demostró que está lista para dar pelea.
La Copa América Femenina 2025 fue sólida para Argentina. Por juego, por resultados, por recambio y por conexión con el público. El equipo quiere dar el salto y sabe que para romper el techo de cristal necesita más que talento: necesita estructura, convicción y tiempo. Y este grupo lo tiene. Con jugadoras que no bajan los brazos, que pelean cada pelota como si fuera la última, y que representan a una generación que quiere dejar huella, no solo en la cancha, sino en la historia.
Después de este gran torneo, la Selección Argentina tendrá rápidamente una nueva cita con la gente: el próximo 24 de octubre, el equipo disputará su primer partido en la nueva Liga de Naciones de CONMEBOL, y todo indica que será en Buenos Aires. Será una gran oportunidad para que esa energía que se reflejó durante la Copa América a través de las redes sociales se transforme en presencia real en las tribunas.
La ultima vez que Argentina jugó en el país fue en julio de 2024 hace poco mas de un año, cuando se enfrentó a Uruguay en la doble fecha FIFA primero en el Ciudad de Caseros y luego a puertas cerradas en el Predio de AFA. La demanda de ver a la Selección tiene que corresponderse con una cancha que tiene que estar explotada. Esta Selección lo merece. Lo necesita. Y cada aplauso, cada bandera, cada grito suma para empujar el crecimiento del fútbol femenino argentino. La Liga de Naciones no solo es una competencia nueva que inicia el camino al Mundial, también es el momento ideal para que toda esa banca que se hizo sentir desde lejos ahora esté ahí, cerquita, en la cancha.
💬 Lo que ves, lo bancás vos.
👉 Si querés más coberturas así, seguinos, compartí y sumate como suscriptor/a a El Femenino.
💜 Si llegaste hasta acá, sabés que estas historias no se cuentan solas.
Sumate al Club #AguanteElFemenino y bancá el periodismo que pone al fútbol femenino en el lugar que se merece.
👉 Suscribite acá o invitanos un cafecito.