La Federación Holandesa de Fútbol aprobó un nuevo proyecto piloto en el que se le permitirá a las mujeres amateurs formar parte de los planteles mayores masculinos del país.
Por Lucio Orlando.
El reactivación del fútbol para la temporada 2020/21 en Holanda no solo supone un reencuentro competitivo de una de las ligas más importantes del viejo continente, sino que también suponen un hecho histórico en la disciplina: por primera vez, la Federación Holandesa de Fútbol aprobó un proyecto piloto en el que se dará permiso a las futbolistas amateurs de conformar las plantillas mayores de los clubes masculinos.
Ellen Fokkema, de 19 años, fue la primera jugadora autorizada para dar este salto al empezar a formar parte del primer equipo del VV Foarut, equipo de la cuarta división holandesa. Los resultados de esta evaluación inicial de planteles mixtos servirán de evidencia para la federación a la hora de plantearse los pasos siguientes de este plan de futbol igualitario.
“Es fantástico poder seguir jugando en este equipo”, declaró la jugadora al confirmarse su incorporación al plantel senior. “He estado jugando con estos muchachos desde que tengo cinco años y lamentaba no poder tener la oportunidad de jugar con ellos el año que viene. Es todo un desafío, pero eso solo me emociona más. Mis compañeros reaccionaron con entusiasmo al conocerse que puedo quedarme con ellos. No me atrevo a decir cómo será, pero de todos modos estoy feliz de poder participar de este piloto”, continuó.
“Las chicas discuten y hablan un poco más en el campo y no hay tanta acción como con los chicos. Me gusta la acción. Tengo que dar el 110 por ciento para los hombres. Eso me emociona más “
Previo al anuncio esta nueva medida, las futbolistas contaban con la posibilidad de pertenecer a equipos mixtos desde las categorías menores y hasta los 19 años. Una vez alcanzado este límite, las mujeres debían tomar la determinación de pasar a un conjunto femenino o de conformar la plantilla “B” de la rama masculina.
“El KNVB representa diversidad e igualdad. Creemos que debe haber espacio para todos en todos los sentidos. Además, en estos casos hay un buen desafío deportivo que no queremos bloquear. Por eso estamos comenzando este piloto. La experiencia dirá si funciona y cómo funciona. Supervisaremos cómo van las cosas en estrecha consulta con el club. En base a eso, podríamos aplicar un cambio de regulación”, explicó Art Langeler, presidente del ente rector del fútbol holandés.
_
_
_
Si te gusta lo que hacemos y nos queres ayudar a sostenerlo, podés aportar invitándonos con un cafecito, para que podamos continuar desarrollando este espacio, haciendo click en el link de abajo.