El presente del fútbol femenino de la AFA

Mar 1, 2021 | AFA, Primera "A"

Loading

Mientras que la Copa Libertadores mantiene los planes oficiales en pausa, los clubes que componen las tres categorías del fútbol argentino continúan su puesta a punto. Con nuevas plantillas, refuerzos y formatos competitivos, El Femenino te cuenta todo lo que se sabe, hasta el momento, de la preparación de cara a la nueva temporada 2021.

Por Lucio Orlando.

______________________________________________________________________________

Primera A

Entrando en los primeros años del Plan Integral formulado por la AFA, la máxima categoría del fútbol femenino atravesará grandes cambios al iniciar la nueva temporada. Mediante una serie de medidas económicas e infraestructurales, este nuevo lineamiento aplicado tendrá el objetivo de potenciar el desarrollo de la disciplina desde una perspectiva de género que utiliza al fútbol como motor propio.

La modificación más grande estará por el lado de la cantidad mínima de contratos, pasando de ocho a doce vínculos profesionales para poder disputar esta competencia. En este sentido, el rol de la AFA es fundamental: durante las ediciones 2019/20 y transición de los torneos femeninos, el ente rector deportivo era el encargado de subsidiar y cubrir todos los gastos generados por los sueldos de estas jugadoras obligatorias.

Sin embargo, la institución nacional todavía no ha confirmado cuales son sus planes en torno a esta medida para el 2021. Con un incremento en la cantidad de jugadoras profesionales, sumado a un posible aumento en las remuneraciones a establecerse por futbolistas agremiados, la AFA dependerá de negociaciones externas para determinar la cantidad de vínculos cubiertos por ella.

Tampoco se cuenta con detalles precisos sobre el formato de los certámenes a disputarse. La temporada reemplazaría el formato de torneo largo para instalar dos competencias de corta duración. Las mismas estarán compuestas por varias zonas en donde se dividirán a los 17 equipos que jugaron el Torneo Transición y a las dos nuevas instituciones que ascendieron de la Primera “B”: Comunicaciones y Deportivo Español. 

El inicio de estos torneos estará atado a la finalización de la Copa Libertadores Femenina que se disputará en nuestro país desde el 5 al 24 de marzo. Boca Juniors y River Plate son los dos representantes albicelestes en esta nueva edición de la competencia continental.

Finalmente, las entidades que participen de la Primera División deberán contar, de manera obligatoria, con un equipo de categoría reserva compuesto por jugadoras menores de 19 años.

______________________________________________________________________________

Primera B

Al igual que su contraparte superior, el segundo nivel del fútbol femenino de la AFA tampoco cuenta con una fecha confirmada para su retorno a las canchas.

La intención de este torneo es mantener el mismo formato de 22 equipos que se utilizó a lo largo de la fase previa. Las promociones de Vélez Sarsfield y San Miguel, ambos desde la “C”, actúan de contrapunto ante la difícil situación que atraviesa Argentino de Quilmes al estar intervenido.

Las entidades deportivas restantes que estarían en la búsqueda del ascenso son: All Boys, Almirante Brown, Argentino de Rosario, Atlanta, Atlas, Camioneros, Defensa y Justicia, Deportivo Armenio, Deportivo Merlo, Deportivo Morón, Estudiantes de Caseros, Ferro, Lima, Liniers, Luján y Puerto Nuevo.

______________________________________________________________________________

Primera C

Luego de una primera campaña acortada por la pandemia, la última división de la disciplina volverá con caras nuevas en su formato: Newell ‘s, Cambaceres y Quilmes han expresado su deseo de incorporarse a esta competencia, pero la AFA todavía no ratificó su decisión sobre esta posible integración. 

Una situación similar sucede con los otros 14 equipos que disputaron la temporada previa, quienes todavía no confirmaron su continuación en la categoría. Estos equipos son Argentino de Merlo, Cañuelas, Chacarita, Claypole, Country Canning, Fénix, Ituzaingó, Nueva Chicago, San Martín de Burzaco, Sportivo Italiano, Talleres de Escalada, Tigre, Trocha de Mercedes y Villas Unidas.

_

_

_

Si te gusta lo que hacemos y nos queres ayudar a sostenerlo, podés colaborar con nosotros para que podamos continuar desarrollando este espacio, que intenta comunicar las novedades del mundo del futbol femenino.

AGUANTE EL FEMENINO

VER MÁS NOTAS

CANADÁ SERÁ EL RIVAL DE ARGENTINA EN LA FECHA FIFA DE ABRIL

CANADÁ SERÁ EL RIVAL DE ARGENTINA EN LA FECHA FIFA DE ABRIL

La Selección Argentina ya tiene rival confirmado para la segunda ventana internacional del año. Canadá será el equipo al que enfrentará en dos partidos el 4 y 8 de abril. Luego de la victoria frente a Chile en la primera prueba del año, la acción continúa ante Canadá,...

read more
ESTADOS UNIDOS QUIERE EL MUNDIAL 2031

ESTADOS UNIDOS QUIERE EL MUNDIAL 2031

La Federación de fútbol de Estados Unidos (US Soccer) confirmó hoy oficialmente que se presentará como candidata a albergar el Mundial femenino de 2031, por cuya sede podrán competir las federaciones que integren la CONCACAF y la Confederación Africana de Fútbol...

read more
FINALIZA EL HORARIO DE VERANO EN EL FÚTBOL ARGENTINO

FINALIZA EL HORARIO DE VERANO EN EL FÚTBOL ARGENTINO

La AFA a traves de su Boletín Oficial confirmó que se da por finalizada la modalidad horaria de verano y los partidos en todas las categorías podrán iniciar a partir de las 15.30 horas. La Asociación del Fútbol Argentino confirmó que finalizará el horario de verano en...

read more