El conjunto comandado por Florencia Quiñones oficializó la lista de buena fe para disputar el certamen continental en Colombia. Con debuts y bajas por lesión, te compartimos la lista de las 20 elegidas para representar nuevamente al país en la máxima cita continental. Integrando el grupo D junto a America de Cali, Nacional e Internacional de Brasil.
por Romina Sacher
“La Copa Libertadores es mi obsesión” se escuchaba en el vestuario xeneize luego de la victoria en el superclásico del torneo local. Es que Boca irá a Colombia nuevamente por la hazaña. El equipo ya ingresó a la historia del certamen continental a nivel clubes, por fue el primer equipo argentino en llegar a una final. Ahora en la edición N° 15 del certamen renuevan la ilusión con el objetivo no solo de llegar sino de gritar campeón a nivel continental.
Las 20 elegidas por Quiñones
Con debuts, bajas y ausencias porque solamente son 20 las futbolistas que pueden integrar la lista de Buena Fe se oficializó el listado de elegidas por la entrenadora para la cita continental:
1 – Laurina Oliveros, 2 – Noelia Espíndola, 3 – Gabriela Barrios, 4 – Julieta Cruz, 5 – Vanina Preininger, 6 – Eliana Stábile, 7 – Amancay Urbani, 8 – Agustina Arias, 9 – Andrea Ojeda, 10 – Camila Gómez Ares, 11 – Kishi Núñez, 12 – Priscila Siben, 13 – Estefanía Palomar, 14 – Brisa Priori, 15 – Raquel Polich, 16 – Eugenia Flores, 17 – Carolina Troncoso, 18 – Clarisa Huber, 19 – Miriam Mayorga, 20 – Celeste Dos Santos.
De estos nombres tres serán las futbolistas que integren por primera vez una nomina de Libertadores Femenina: Agustina Arias, Priscila Siben y Raquel Polich. Por su parte, Melani Moran quien se recupera de una fractura en su pie y la uruguaya Camila Baccaro recuperándose de un desgarro son las dos bajas para esta lista, más las ausencias de Mariana Gaitan y Yohana Masagli, que generaron algunos ruidos en redes sociales.
Los premios de la Libertadores Femenina
En caso que Boca alcance la misma posición que el año pasado embolsará la suma de 600 mil dólares. Por su parte cada equipo recibe por participación 50 mil dólares. El campeón del certamen recibirá 1.7 millones de dólares, con un incremento exponencial respecto del 2022, aunque todavia muy lejos de los 18 millones que se entregan para el campeón del masculino.
La agenda de Boca
El certamen inicia el 5 de octubre, la disputarán 16 equipos de Sudamérica en dos ciudades colombianas, Cali y Bogotá. Las Xeneizes, integrantes del Grupo D de la competencia, enfrentarán este viernes 6 de octubre a América de Cali (Colombia), el lunes 9 a Nacional de Montevideo (Uruguay) y el jueves 12 a Inter de Porto Alegre (Brasil). Los primeros encuentros serán en el Pascual Guerrero y el restante en el Estadio de Techo.
Los horarios corresponden a la hora de Colombia. Son dos horas más en Argentina por lo que los partidos de Boca serán a las 17:30, 15 y 17:30hs respectivamente. Las dos primeras de cada zona avanzarán a los cuartos de final. Palmeiras, defensor del título, jugará con Barcelona de Guayaquil, Caracas y Atlético Nacional de Medellín.
En cuanto a los derechos de trasmisión, aún no hay confirmaciones respecto de que señal emitirá los partidos del certamen para Argentina.
_
_
Si te gusta lo que hacemos y nos querés ayudar a sostenerlo, podés colaborar con nosotros para que continuar desarrollando este espacio, que intenta comunicar las novedades del mundo del fútbol femenino.