Loading

Cuando los números hablan por sí solos y la realidad supera pronósticos, no hay análisis táctico que pueda opacar otra página en la historia. Barcelona – Real Madrid y el detrás de escena…

Por Aldana Saad

FC Barcelona Femení.

Miércoles 30 de marzo, 2022.

«Fui esperando nada y me volví con un top 3 de experiencias en una cancha de fútbol. Tengo la suerte de ir a la Bombonera todos los domingos desde que tengo 6 años, mientras se pudo fui de visitante y hasta cumplí mis años infiltrándome en estadios rivales. Con mis años siguiendo al femenino (a Boca a donde pude y desde lejos a Barcelona por una rara afinidad de mi familia con Catalunya), vi su crecimiento y creí (sigo creyendo) que el camino fue, es y sigue siendo larguísimo y complicado porque va a necesitar del aporte sostenido de muchas partes pero… lo que vi ayer fue un hermoso impasse» cuenta Valentina Campanelli.

Para cualquier equipo que dispute una vuelta de cuartos de final de la Champions League, el equilibrio entre la ansiedad, la emoción, la concentración y el rendimiento, se suma a la lista de desafíos. Pero, ¿y si por un momento, esas veintidós jugadoras detuvieran el tiempo para mirar a su alrededor y ver que además, están haciendo historia? Es decir, para ver que una vez más… están haciendo historia.

Barcelona y Real Madrid, un eterno clásico. Dos equipos de fútbol femenino protagonistas de lo más alto de la tabla en la Primera Iberdrola de España; con figuras de por medio, entre ellas, la última ganadora del Balón de Oro. Noventa minutos y una clasificación en juego. Solo once ganadoras… bueno, quizás fueron más.

No obstante, la previa parece ser siempre la primera en robarse las miradas. Cientos y cientos de fanáticos y fanáticas colmando los alrededores de un Camp Nou que acogería un récord mundial algunas horas más tarde. Gritos, festejos, saltos, aliento, ansiedad.

«Desde temprano los subtes se llenaron de gente (solos, solas, familias, parejas, amigxs) vestida de Barcelona yendo a la cancha. Los alrededores completos de personas haciendo previa, el club abierto y lleno, todo era clima similar a (de lo que yo viví) finales o clásicos. La entrada muy tranquila, aunque 15 minutos antes del partido, el estadio estaba repleto. Quizás hubo algún que otro miedo respecto a eso porque se venía vendiendo el partido como “el Camp Nou lleno” y la realidad es que se dieron muchas entradas, socios ingresaban gratis y las ventas fueron de €10, empezó a llover un rato antes… Por suerte 91.553 personas fueron igual, y antes del partido se empezaron a escuchar cantos que NO PARARON: una canción atrás de otra, siguiendo las tradiciones del masculino (himno, minuto 17 dedicado a cantos por Cataluña y un detalle: ningún canto contra el Madrid emitiendo contenido violento, de hecho el único canto que nombraba al Real fue “madridista qui no bote”, su versión de “el que no salta es de Madrid”)»

Aunque el 5-2 a favor del local fuese el número más determinante en términos futbolísticos, aunque los goles de María León, Aitana, Pina, Alexia y Graham Hansen fueran los responsables de obtener la victoria, aunque los de Carmona y Zornoza significaran un importante descuento para el Real Madrid, ¿qué más daba? Si los cinco dígitos que se adueñaron de todos los titulares fueron los del 91.553.

Sí, 91.553 fueron los espectadores que hicieron historia junto a las veintidós futbolistas presentes en el campo de juego. No hubo algo igual antes, solo el antecedente de la final del Mundial de 1999 disputada entre Estados Unidos y China en el Rose Bowl de Pasadena y que contó con la presencia de 90.185 personas. Cerca pero no igual. Lo del Barcelona, fue récord e historia.

«La demografía del estadio fue lo que más me sorprendió porque a priori yo hubiese intuido que la mayoría iban a ser mujeres y sí, fue así, pero la cantidad de hombres que fueron me sorprendió para bien. En su enorme mayoría fueron en familia, lo cual armó ese clima de fiesta, papá, mamá, hijes pero también había grupos de amigas y grupos de amigos. A mi izquierda me tocaron cuatro amigas jóvenes, claramente futboleras y a mi derecha tres amigos grandes, podrían ser mis padres, y también, muy futboleros, habitúes porque se sabían todos los cantos de memoria, sabían del equipo, pedían jugadoras para distintos momentos y criticaban lo que pasaba o no pasaba en el campo”. relató Valentina. “El desarrollo hizo todo mejor, el resultado cambio de dueño tres veces, hizo que se griten aún más los goles, que se disfrute más la victoria que de haber arrancado cinco goles arriba, quizá no hubiese pasado»

No obstante, la revolución no es solo número. Basta alzar la mirada, observar los detalles y encontrarse con que quizás, ya no se vea a un niño o niña vistiendo la camiseta de Messi sino, a un niño o niña vistiendo la de Messi y otro u otra, a su lado, vistiendo la de Putellas.

«Incluso sin saber nada, siendo un alíen, hubiese sido obvio que la reina, la más querida y la dueña del Camp Nou era Alexia. Muchísima gente con camisetas del resto de las jugadoras, otros varios con la de Messi, claro, pero la enorme mayoría tenía la 11 de Alexia. En la presentación se coreó por ella, cada vez que la tocaba la gente se emocionaba, el gol se gritó más que el resto, a pesar de ser de los menos relevantes de la serie (fue el 4-2), se le hizo la reverencia que se hizo popular con Messi (!). Dueña absoluta de la noche. Una vez que terminó el partido, las jugadoras dieron una suerte de vuelta olímpica para festejar de cerca con el público que se quedó casi media hora más cantando»

Sí, las ‘Azulgranas’ se quedaron con el triunfo, las del Real lamentaron la derrota y catalogar un resultado como un suceso que pasa desapercibido, sería un error. Sin embargo, al final del miércoles, el mundo se olvidó un ratito de la pelota y la red… lo vieron todos, el fútbol femenino lo había hecho de nuevo. Tras años, años y años… no bastó más que un encuentro para callar las voces insignificantes pero insaciables de quienes cuestionan lo que siempre estuvo ahí y que ya nadie podría siquiera tapar.

Como Justina Morcillo, el pasado domingo en el Monumental. Como Alexia Putellas, en el Camp Nou. Como ellas, como todas. Por ellas, por todas. Y porque cuando los números hablan por sí solos y la realidad supera pronósticos, no hay análisis táctico que pueda opacar otra página en la historia.

_

_

_

Si te gusta lo que hacemos y nos querés ayudar a sostenerlo, podés colaborar con nosotros para que continuar desarrollando este espacio, que intenta comunicar las novedades del mundo del fútbol femenino.

AGUANTE EL FEMENINO

VER MÁS NOTAS

Argentina confirmada para los Panamericanos de Santiago

Argentina confirmada para los Panamericanos de Santiago

Loading

La Selección Argentina que dirige Germán Portanova ya tiene las 18 futbolistas elegidas para la cita panamericana en el país trasandino. A través de la lista publicada por el Comité Olímpico Argentino se dieron a conocer las 18 jugadoras que integran la delegación para el torneo de futbol femenino.

read more